Guía de Expertos de Crestanevada: Cómo Inspeccionar un Coche Usado Antes de Comprarlo

Comprar un coche usado puede ser una excelente decisión financiera. Te permite acceder a modelos de mayor gama por un precio más asequible, evitar la fuerte depreciación de un coche nuevo y encontrar vehículos bien mantenidos a precios competitivos. Sin embargo, también conlleva ciertos riesgos. ¿Cómo saber si ese vehículo que te interesa está en buen estado? ¿Cómo evitar sorpresas desagradables tras la compra?

En Crestanevada, líderes en vehículos de ocasión, sabemos que la inspección previa a la compra es clave. Por eso, hemos elaborado esta guía de expertos para ayudarte a revisar un coche usado con los mismos criterios que usaría un profesional. Ya sea que compres a un particular o en un concesionario, estos pasos te ayudarán a tomar una decisión informada y segura.

1. Antes de la inspección: investigación previa y documentación

✅ Revisa el historial del vehículo

Antes siquiera de ver el coche, solicita el informe de historial. Este documento (como el de la DGT en España o Carfax si el coche viene del extranjero) ofrece información clave:

  • Número de propietarios anteriores
  • Existencia de cargas o embargos
  • Accidentes registrados
  • Kilometraje declarado en ITV
  • Estado de la ITV
  • Uso previo (particular, alquiler, taxi, etc.)

Consejo Crestanevada: desconfía si el vendedor no quiere proporcionarlo. Transparencia es sinónimo de confianza.

✅ Compara el precio de mercado

Utiliza portales como Coches.net, AutoScout24 o el propio buscador de Crestanevada para comprobar si el precio está dentro del rango de mercado. Si es demasiado bajo, puede haber gato encerrado.

2. Inspección visual exterior

El aspecto exterior no solo habla del cuidado estético, también puede esconder daños importantes.

✅ Carrocería y pintura

  • Busca diferencias de tono: pueden indicar reparaciones tras un accidente.
  • Revisa líneas y encajes: si las puertas, capó o maletero no encajan bien, pudo haber un impacto.
  • Óxidos o burbujas: sobre todo en bajos y pasos de rueda. La corrosión es una señal de alerta.
  • Golpes y arañazos: superficiales no son problema, pero los profundos pueden implicar cambio de piezas.

✅ Cristales y ópticas

  • Cristales originales: deben tener la marca del fabricante. Si no, podrían haber sido reemplazados tras un siniestro.
  • Faros y pilotos: sin humedad interna, grietas ni roturas. La luz debe ser uniforme.

✅ Ruedas y neumáticos

  • Desgaste homogéneo: si se desgastan más por un lado, puede haber un problema de alineación o suspensión.
  • Profundidad del dibujo: mínimo legal de 1,6 mm, aunque se recomienda cambiarlos a los 3 mm.
  • Fecha de fabricación: marcada con cuatro dígitos (semana y año). Más de 5 años, aunque tengan dibujo, pueden estar endurecidos.

3. Inspección del motor y compartimento mecánico

La parte más crítica. Aquí se decide gran parte del valor real del coche.

✅ Estado general del vano motor

Abre el capó y observa:

  • Limpieza razonable: un motor extremadamente limpio puede esconder fugas; uno muy sucio puede delatar falta de mantenimiento.
  • Correas visibles: deben estar tensas, sin grietas ni deshilachados.
  • Niveles de líquidos: comprueba aceite, refrigerante y líquido de frenos. No deben estar por debajo del mínimo ni tener colores extraños.

✅ Búsqueda de fugas

  • Manchas de aceite o refrigerante: bajo el motor o en los bajos del coche.
  • Olores extraños: a quemado o combustible pueden indicar problemas graves.

✅ Batería y conexiones

  • Sin sulfatación (polvillo blanco en los bornes).
  • Cables bien conectados y sin desgaste.

4. Interior del vehículo: más allá de la estética

✅ Tapicería y acabados

  • Desgaste lógico: que corresponda con los kilómetros. Un coche con 70.000 km no debería tener un volante o asiento del conductor excesivamente gastado.
  • Revisar todas las funciones: elevalunas, aire acondicionado, climatizador, luces interiores, retrovisores eléctricos, sistema de sonido, cierre centralizado.

✅ Cuadro de instrumentos

  • Todos los testigos deben encenderse brevemente al poner el contacto, y luego apagarse.
  • Si alguno permanece encendido (motor, ABS, airbag), puede haber una avería pendiente.

✅ Kilometraje realista

  • Analiza si el desgaste general concuerda con los kilómetros marcados. El fraude del cuentakilómetros aún ocurre, aunque es delito.

5. Prueba de conducción: el paso definitivo

✅ Arranque en frío

Un arranque en frío (motor apagado durante varias horas) es la mejor forma de detectar problemas. Debería arrancar al primer intento, sin ruidos raros ni humo excesivo.

✅ Dirección y suspensión

  • El coche debe ir recto al soltar el volante en una recta.
  • No deben sentirse vibraciones a velocidades normales.
  • Suspensión sin ruidos al pasar baches.
  • Dirección suave, sin holguras ni tirones.

✅ Frenos

  • Deben responder progresivamente y sin desvíos.
  • Frena a distintas velocidades.
  • Escucha si hay chirridos o golpes metálicos.

✅ Caja de cambios y embrague

  • Cambios suaves, sin rascar.
  • El embrague no debe patinar ni hacer ruidos.
  • En manuales, prueba el punto de fricción: si es muy alto, puede necesitar cambio.
  • En automáticos, atención a tirones o retardos en la respuesta.

✅ Aceleración y respuesta del motor

  • Debe responder con agilidad, sin tirones.
  • El turbo (si lo tiene) debe activarse de forma progresiva y sin humo negro.

6. Verificación de documentación legal y técnica

✅ Documentación básica

  • Permiso de circulación
  • Ficha técnica (ITV)
  • Informe de la DGT (puedes pedirlo con la matrícula)
  • Libro de mantenimiento o facturas de revisiones

✅ Coincidencia de datos

  • Número de bastidor del coche debe coincidir con el de la documentación.
  • Matrícula y titular actuales deben estar claros.
  • Comprueba que no haya cargas pendientes.

7. Consulta a un profesional o mecánico de confianza

Aunque tengas conocimientos, una segunda opinión de un mecánico profesional puede ahorrarte miles de euros. Muchos talleres ofrecen revisiones precompra por menos de 100 €, donde revisan más de 60 puntos clave del vehículo.

En Crestanevada, todos nuestros vehículos de ocasión pasan por un exhaustivo control de calidad que incluye más de 100 puntos revisados, además de garantía y certificación mecánica.

8. Negociación del precio y garantía

✅ Argumenta con base

Si has detectado fallos menores (neumáticos desgastados, revisión pendiente, algún accesorio roto), puedes usar estos puntos para negociar un mejor precio.

✅ Pide garantía por escrito

Por ley, si compras a un profesional tienes mínimo 1 año de garantía. Si compras a un particular, no hay garantía obligatoria, pero puedes pactar condiciones por escrito.

Consejo Crestanevada: siempre es preferible comprar a empresas serias y consolidadas, que ofrecen respaldo legal, servicio postventa y garantías reales.

9. Señales de alerta: cuándo desistir de una compra

  • Vendedor evasivo o que no quiere responder preguntas técnicas
  • Falta de documentación completa
  • Historial opaco o incongruente
  • Olores fuertes a ambientador (podrían tapar humedades)
  • Exceso de reparaciones recientes (puede encubrir averías crónicas)

Si algo no te cuadra, sigue buscando. Hay muchos coches y lo más caro es equivocarse.

10. Por qué elegir Crestanevada para tu próximo coche usado

En Crestanevada, nuestra misión es eliminar los riesgos de la compra de un vehículo de ocasión. Por eso te ofrecemos:

  • Más de 2000 coches en stock
  • Certificación mecánica y revisión exhaustiva
  • 1 año mínimo de garantía
  • Financiación flexible
  • Entrega en toda España
  • Atención personalizada por asesores expertos

Además, puedes probar el coche sin compromiso y, si no estás satisfecho, lo puedes devolver en 15 días o 1000 km.

Conclusión: Inspeccionar un coche usado es una inversión de tiempo que te puede ahorrar mucho dinero

Comprar un coche de segunda mano no tiene por qué ser un salto al vacío. Con una buena inspección y los consejos adecuados, puedes encontrar auténticas joyas que te darán años de satisfacción y fiabilidad.

Sigue esta guía paso a paso, no tomes decisiones impulsivas y apuesta siempre por la transparencia, la documentación y la calidad mecánica.

Y si quieres despreocuparte del todo, elige un coche certificado por Crestanevada: seguridad, confianza y garantía al mejor precio.